por

Las principales conclusiones sobre cómo potenciar la industria del cine y la televisión en España

En 2019, Netflix produjo más horas de producciones originales en España (163) que cualquier otro país fuera de Estados Unidos, aparte de Corea del Sur (238), pero a la par con el Reino Unido (160), según un análisis de Omdia.

España, que antes era más conocida por sus autores cinematográficos, se está convirtiendo rápidamente en un centro de producción, ya que sus series dramáticas, encabezadas por «La Casa de Papel» («Money Heist»), llegan a audiencias globales.

El jueves, cuatro altos ejecutivos de la industria debatieron en un panel de la Spain Film Commission sobre cómo atraer de nuevo a España los grandes rodajes. La conversación giró muy a menudo en torno al futuro de las producciones de series en España, ya que se trata de uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo. He aquí las seis principales conclusiones:

El sector está en racha

El pasado mes de mayo, el gobierno español elevó los topes de las desgravaciones fiscales para los grandes rodajes en el extranjero de 3,28 a 10,8 millones de dólares, y aumentó las tasas de deducción del 25% al 30% para un primer gasto de 1 millón de euros (1,1 millones de dólares). El pasado mes de marzo, anunció un Plan AVS Hub de 1.900 millones de dólares para impulsar la producción cinematográfica y televisiva española. Entre los incentivos que ofrece están las exenciones fiscales para animar a las empresas extranjeras -como, al parecer, Disney- a instalarse en España. «Vamos a ver cómo se hacen cada vez más producciones y se producen cada vez más horas», dijo en el panel María Valenzuela, vicepresidenta senior de desarrollo internacional y de negocio de Buendía Estudios. «Creo que es inevitable que los actores más grandes vengan y construyan instalaciones más grandes», añadió Mike Day, director general y socio de Palma Pictures, con sede en Mallorca, que prestó servicios de producción en las temporadas tres y cuatro de «The Night Manager» y «The Crown».

Las cartas de los ases de España: Paisajes y costes

El panel sobre el rodaje en España comenzó con dos bobinas promocionales, una de ellas mostrando la luz natural y los lagos azules cristalinos de Mallorca, y la otra destacando Navarra, cuyas extraordinarias Bardenas Reales fueron inmortalizadas por el viaje de Daenerys a Khal Moro en «Juego de Tronos». Este énfasis en los lugares de interés geográfico de España no es casual.

Cuando las empresas preguntan por el rodaje en España, sus dos primeras preguntas son las localizaciones -podría doblar a Afganistán, por ejemplo- y la eficiencia de costes, dijo Day. España cumple con ambos requisitos. En «The Crown», España hizo las veces de Atenas 1967, Arizona y el interior de Australia. «España es tremendamente diversa y es fácil moverse por ella. La península y las islas Baleares y Canarias te dan aspectos muy diferentes», dijo Day. Los costes de los rodajes están subiendo, reconoció. Sin embargo, siguen siendo muy inferiores a los de Estados Unidos o el Reino Unido. Una serie de alto nivel en España puede costar 2 millones de dólares por episodio, o menos.

El problema: Retener el talento

La batalla por el éxito en el nuevo panorama de la ficción es, sobre todo, una batalla por el talento. Netflix ya ha firmado pactos de producción en exclusiva con Alex Pina y Manolo Caro, creadores de «Money Heist» y «La casa de las flores», respectivamente. Retener el talento es la clave del sector, según Valenzuela. «El reto es tan importante que dedicamos cualquier cantidad de horas a discutirlo». ¿Cómo conseguirlo? «Creo que se trata de crear una cultura que atraiga a la gente, una especie de cultura ‘magnética’, y de demostrar lo que uno es: Los actos hablan más que las palabras», dice Day.

Otro reto: Retener la propiedad intelectual

Todos los grandes actores españoles quieren trabajar con streamers globales. Esa fue una de las principales razones para crear Buendía Estudios, una empresa conjunta de Movistar Plus, de Telefónica, y la principal cadena de televisión española, Atresmedia. Sin embargo, «el principal negocio de nuestra división principal, la de guiones, a largo plazo, es producir y mantener la propiedad intelectual de nuestros proyectos», dijo el director general de Secuoya Studios, José Manuel González. Encabezados por «El Zorro», que se hará con John Gertz, entre el 70% y el 80% de las 14 o 15 series que Secuoya pretende poner en producción a lo largo de 2021-22 son producciones o coproducciones de Secuoya, añadió.

La mezcla global

El futuro de los streamers globales depende cada vez más de la conquista de los mercados locales, y los actores locales tienen ambiciones internacionales cada vez mayores. Así que la industria se está mezclando. «Hay algunos actores locales que quieren tener historias globales y otros actores globales que quieren producir contenido local específicamente para tener ese sabor local», dijo Marta Ezpeleta, directora de distribución, coproducciones y oficinas internacionales de The Mediapro Studio. «No existe una forma internacional de hacer las cosas y una forma local de hacerlas», coincidió Valenzuela.

La nueva frontera final de España: Estados Unidos y Reino Unido.

Gran parte del crecimiento de la industria cinematográfica y televisiva española vendrá determinado por sus relaciones con Estados Unidos y el Reino Unido. Mediapro tiene oficinas en más de 50 países, 14 de los cuales son centros de producción. «Una idea puede generarse en nuestras oficinas de Argentina, venderse a un streamer global para una región como América Latina, y luego traerse a España para rodar», dijo Ezpeleta. El éxito de Mediapro Studio hasta la fecha ha sido «The Head», ambientada en el Polo Sur y respaldada por HBO Asia y Hulu Japón, pero rodada en inglés en España. Se ha vendido a 60 territorios, incluido HBO Max para Estados Unidos. El principal foco de expansión de Mediapro Studio es ahora Estados Unidos y Reino Unido, ha dicho Ezpeleta. González dijo, asimismo, que Secuoya está en conversaciones con productores estadounidenses para aumentar el número de películas que realiza y entrar en producciones cinematográficas de mayor presupuesto.

Escribe un comentario

Comentario